CARRERAS DEL ATLETISMO
Las carreras dentro del
atletismo se clasifican en:
Velocidad
Estas son las carreras más cortas. En pistas techadas se corren
sobre distancias de 50 y 60 m y al aire libre sobre distancias de 100, 200 y
400m. En estas carreras, el atleta se agacha en el punto de partida, y al
sonido del disparo de un juez se lanza a la pista y corre a máxima velocidad
hasta la línea de llegada, lo fundamental es una salida rápida. Los atletas
alcanzan la tracción estacionando los pies contra unos bloques individuales de
metal o plástico llamados estribos, diseñados para servir de apoyo a los pies
del corredor y están colocados justo detrás del punto de partida.
Vallas
Estas pruebas son carreras en las que los deportistas deben
superar una serie de diez vallas de madera y metal. Las carreras de vallas más
conocidas, para hombres y mujeres, son los 110 m con vallas, que se corren con
las llamadas vallas altas; los 200 m (con vallas intermedias) y los 400 m, con
vallas bajas.
Media Distancia
Aquellas carreras que cubren entre 600 y 3.000 m se conocen como
carreras de media distancia. Las más conocidas son las de 800m, 1.500m y
3.000m. Sin embargo, no es una modalidad olímpica ni se disputa en los
campeonatos del mundo.
Larga Distancia
Las carreras mayores a 3.000 m se consideran pruebas de larga
distancia. Entre las carreras más difíciles de larga distancia están las
maratones y las de campo a través. Estas últimas se realizan sobre un terreno
tosco y natural. Las carreras de campo a través normalmente son de 14,5 km. En
contraste, la carrera de maratón invariablemente se realiza en un circuito de
42 km. 195 m. La carrera de maratón se convirtió en un suceso popular a partir
de la década de 1970.
Relevo
Las carreras de relevos son carreras en equipos de cuatro
componentes en las que un corredor recorre una distancia establecida, luego
pasa al siguiente corredor un tubo rígido llamado testigo y así sucesivamente
hasta que se completa la distancia total de la carrera. Vale aclarar que el
pase del testigo debe realizarse dentro de una zona establecida de 18 m de
largo.
La prueba de obstáculos es habitualmente sobre una pista de
3.000 m que contiene riachuelos, vallas y otros obstáculos.
Marcha
Las carreras de marcha se realizan normalmente sobre trayectos
que oscilan entre 1.500 m y 50 km. y son principalmente populares en Europa y Estados Unidos. La regla fundamental
de este tipo de corridas es que el talón del pie delantero debe permanecer en
contacto con el suelo hasta que la punta del pie de atrás deje de hacer
contacto con el mismo.
Por superficie
Las carreras atléticas también se pueden clasificar por
superficie: pista, ruta, calle y campo traviesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario