CARRERAS A PIE EN EL ATLETISMO
Velocidad
Usain Bolt (con el número 709), uno de los
mejores en velocidad.
De
todas las actividades deportivas, las carreras de velocidad son las más
practicadas, y en los Juegos Olímpicos fueron incluidas desde su comienzo.
Consisten en recorrer un corto espacio (desde 100 m hasta 400 m) en
el menor tiempo posible.
Los 100 m es la carrera más corta en el
calendario de actividades al aire libre. Es también una de las más antiguas ya
que se han encontrado indicios de esta carrera en el siglo XV a. C,
si nos basamos en Homero y los poetas griegos. La distancia
original iniciada por los británicos fue de 110 yardas (100,52 m) y
después 100 yardas (91,44 m,) hasta que el metro se convirtió en la norma
oficial.A principios de siglo, el periodista
George Prade definió los 100 m como «la aristocracia en movimiento».él, es necesario poco
entrenamiento para obtener buenos resultados, ya que la velocidad es innata en
el atleta. Con los años, los 100 m sustituyeron al maratón como prueba
reina del atletismo por el aumento del número de competidores y el interés que
suscitó entre los espectadores.
La
carrera de 200 m actual es similar a la longitud del estadio en la Antigua
Grecia.(«Stadion» literalmente significa la
longitud del estadio). De ella deriva la milla inglesa y en su origen se corría
sobre 220 yardas. Durante mucho tiempo ejecutada en línea recta, los 200 m
con curva en pista de 400 m fueron oficialmente reconocidos en 1958.Los especialistas de esta prueba deben
combinar la velocidad básica de un velocista de 100 m con una capacidad de
aceleración estimada en 130-140 m.
Los 400 m tiene su origen en el doble estadio
(384 m), prueba realizada en la antigüedad. Corrida en el Reino Unido como un cuarto de milla (440 m), la prueba se considera
como de velocidad y resistencia, en la medida en que exige, además de fuerza
física, resistencia a la fatiga y al dolor, y una gestión óptima del ritmo de
carrera. Los atletas que corren los 400 m de longitud se dividen en dos
categorías, los velocistas puros, con las características de los de 200 metros
y los de resistencia, con características de los corredores de 800 m. Hoy
en día, la gran mayoría de los especialistas tienen una morfología similar a la
de los atletas de distancias cortas.
Carreras
de fondo y de media distancia
Carrera de 1500 m masculinos.
Las
carreras de media distancia se llaman así porque se disputan en
distancias intermedias entre las de velocidad y las de fondo (de 800 a
3000 m). De todas las pruebas reconocidas por la IAAF, solo las de
800 m y las de 1500 m figuran en el programa de los Juegos Olímpicos o Campeonatos del Mundo.
Los 800 m fueron originalmente las 880 yardas o
media milla (804,67 m). Es la prueba más importante entre la
velocidad prolongada de las pruebas de velocidad pura y la resistencia de las
pruebas de fondo. Los atletas realizan el primer cuarto de vuelta en su propia
calle como en los 400 m, antes de reintegrarse a la cuerda después de
100 m de carrera. Los competidores deben demostrar, además de su capacidad
física, una táctica de anticipación y habilidad.
Los 1500 m,
creación puramente continental, nació hacia 1890 en Francia. Requiere en los
competidores de una cierta resistencia, un sentido táctico de la carrera y una
capacidad de reacción y resistencia en la última vuelta. La milla británica (1609,32 m) está
cercana a los (1500 m) y es hasta la fecha la única disciplina reconocida
por la IAAF, definida por una longitud no métrica. Otras carreras de media
distancia son los 1000 m, los 2000 m) y los
3000 m.
Las carreras de fondo son pruebas cuya distancia es superior
a 3000 metros. De invención británica, los 5000 m es una adaptación de las tres millas
(4828 m) y los 10 000 m, seis millas
(9656 m).Los primeros experimentos de las
pruebas de resistencia tuvieron lugar hacia 1740 en Londres,
cuando un atleta corrió la distancia de 17,300 m en una hora. Estas
pruebas se realizan en su totalidad en la pista del estadio de atletismo. La
resistencia a la fatiga y el dolor, asociada con una buena aceleración final
son cualidades necesarias para los fondistas.
Carreras
en ruta
Corredores de la maratón de Nueva York en 2005.
Estas
carreras tienen como punto común que se realizan fuera del estadio de
atletismo, generalmente por carreteras o entre las calles de ciudades y
pueblos.
La maratón no figuraba en el programa de los Juegos Olímpicos Antiguos, pero su leyenda
señala a las diversas historias de la mitología griega, como la historia del
soldado Filípides,
que corrió la distancia entre el campo de batalla hasta la ciudad deAtenas,
a donde llevó la noticia de la victoria. En 1895, el francés Michel Bréal convenció a su amigo Pierre de Coubertinpara aprovecharse del mito y
adaptarlo a los Juegos Olímpicos modernos. Así, en los primeros Juegos de 1896,
veinticuatro competidores se reunieron en Maratón. El pastor griego Spiridon
Louis se convirtió en
el primer ganador de esta nueva prueba. En los Juegos de Londres en 1908, la familia real
británica quiso que la carrera comenzase en el Castillo de Windsory que finalizara frente al
palco real del Estadio Olímpico. El trayecto medía
precisamente 42,195 kilómetros y posteriormente se convirtió en la distancia de
la maratón oficial. Esta carrera de resistencia se disputa por camino duro,
sobre todo por las calles y en un recorrido llano.
Algunas
competiciones se desarrollan sobre distancias intermedias, como los 21,097
kilómetros de la media maratón.
Elultrafondo designa la carrera a pie de gran distancia, es decir, todas las
distancias superiores a los 42,195 km de la maratón.
Se aplica a carreras en solitario y a las carreras o («raids») siguientes: 6
horas, 12 horas, 24 horas, 6 días, ultra-trail,
raids por etapas, 100 kilómetros y carreras por etapas.
Marcha
atlética
La marcha atlética es una prueba de origen británico que
data del siglo XIX. Entre 1775 y 1800 se celebraron marchas de seis días,
suscitando un gran entusiasmo popular. El primer campeonato de marcha tuvo
lugar en 1866 sobre siete millas, y 1908 marca el inicio de esta disciplina en
el programa de los Juegos Olímpicos sobre 3500 m.41 La marcha atlética es una disciplina
deportiva en la que se debe siempre caminar, nunca correr; es decir, al menos
un pie debe estar constantemente en contacto con el suelo (a simple vista),
mientras que la pierna de apoyo debe estar recta (no doblada por la rodilla) desde
el momento en que el pie toca el suelo hasta que la misma pase por la vertical
del busto. Las distancias a pie se establecen hoy en día sobre 20 km y
50 km.
No hay comentarios:
Publicar un comentario